sábado, 25 de marzo de 2017

Autorreflexiones. Unidad 3.


Autorrefleiones. Unidad 2.


Autorreflexiones. Unidad 1.


Referencias utilizadas a lo largo del curso de Metodología de la investigación.

UNIDAD 1.

Actividad 1. Método científico y metodología de la investigación.



Curso de Metodología de la investigación. (2005). Recuperado el 21 de enero de 2017, de INEGI: http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf
Guía Industrial. (s.f.). Recuperado el 21 de enero de 2017, de Ingeniería UNAM: http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/3.htm
Seminario Metodología de la Investigación. (s.f.). Recuperado el 21 de enero de 2017, de UNAM: http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf
Unidad 1. Metodología de la información. (s.f.). Recuperado el 21 de enero de 2017, de UnADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf

 Evidencia de aprendizaje.


Programa de la asignatura Metodología de la investigación. Unidad 1. (s.f.). Recuperado el 28 de enero de 2017, de Universidad Abierta y a Distancia de México: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U1/Unidad%201.%20Metodologia%20de%20la%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf


UNIDAD 2.

Actividad 1. Elementos de un proyecto de investigación.


Metodología de la investigación. Unidad 2. Elaboración del proyecto de investigación. (s.f.). Recuperado el 08 de febrero de 2017, de UnADM Blackboard: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U2/Unidad%202.%20Elaboracion%20del%20proyecto%20de%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
Shamira, V. A. (09 de octubre de 2012). Guía de elaboración del proyecto de investigación. YouTube. Recuperado el 08 de febrero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=Qpjdek4hR4g

UNIDAD 3.

Actividad 1. Tipos de análisis de resultados.

Domínguez, Y. S. (2007). El análsis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Recuperado el 03 de marzo de 2017, de Revista Cubana Salud Pública: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_3_07/spu20207.htm
González, R. G. (23 de junio de 2009). Utilidad de la integración y convergencia de los métodos cualitativos y cuantitativos en las investigaciones en salud. Recuperado el 02 de marzo de 2017, de http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_01_10/spu04110.htm
Metodología de la invesigación. Unidad 3. Anáisis de resultados y presentación de resultados. (2017). Recuperado el 02 de marzo de 2017, de UNADM Blackboard: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf 



Trabajo final. La corrupción en México.

Cantú, S. (10 de febrero de 2015). El problema de México no es la corrupción, es la impunidad. Recuperado el 24 de febrero de 2017, de Animal Político: http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2015/02/10/el-problema-de-mexico-es-la-corrupcion-es-la-impunidad/
Castillo, A. d. (s.f.). Percepciones de la corrupción en la ciudad de. Recuperado el 24 de febrero de 2017, de Cultura de la legalidad: http://culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Estudiosacadmicosyestadsticos/documentos/Percepciones%20de%20la%20corrupcion%20en%20la%20ciudad%20de%20Mexico-corrupcion.pdf
Fuentes, M. L. (26 de julio de 2016). México social: desarrollo, corrupción y transparencia. Recuperado el 25 de febrero de 2017, de Excelsior: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/26/1107162
México, el más corrupto de los 34 miembros de la OCDE: Índice de Percepción de la Corrupción. (27 de enero de 2016). Recuperado el 25 de febrero de 2017, de Animal Político: http://www.animalpolitico.com/2016/01/mexico-el-mas-corrupto-de-los-34-miembros-de-la-ocde-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/
México: Anatomía de la corrupción. (s.f.). Recuperado el 25 de febrero de 2017, de IMCO: http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/mexico-anatomia-de-la-corrupcion/
Resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015. (25 de mayo de 2016). Recuperado el 25 de febrero 2017, de INEGI: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_05_01.pdf
Riquelme, R. (27 de octubre de 2016). 20 datos sobre el problema de la corrupción en México. Recuperado el 25 de febrero de 2017, de El economista: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/10/27/20-datos-sobre-problema-corrupcion-mexico
Sordo, R. B. (s.f.). Factores que propiciaron la corrupc. Recuperado el 25 de febrero de 2017, de Cultura de la Legalidad: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Estudiosacadmicosyestadsticos/documentos/Factores%20que%20propiciaron%20la%20corrupcion%20en%20Mexico,%20Analisis%20del%20soborno%20a%20nivel%20Estatal..pdf