Título del proyecto.
Este debe reflejar el objeto de la investigación de manera clara y concisa, tiene que ser congruente con el contenido y con el método que lo configura.
Justificación.
Es un conjunto de argumentos basados en el análisis teórico, en la observación y el ordenamiento de los elementos que el investigador ha logrado identificar y relacionar con el tema de su interés.
Planteamiento del problema.
Esto significa precisar y delimitar el objeto de estudio en cuanto a la importancia de las relaciones posibles entre el número de fenómenos que inciden en la investigación. Técnicamente se redacta como una pregunta que hay que resolver, para más adelante, poderla engarzar con las hipótesis de la investigación.
Determinación de los objetivos.
Los objetivos representan el ¿para qué? del trabajo investigativo. Estos son los puntos de referencia que guían el desarrollo de la investigación, lo que se pretende alcanzar con dicho trabajo.
Estos objetivos deben de ser suceptibles de alcanzarse en un alto grado de probabilidad, también deben de estar bien planteados ya que si no es así, se corre el riesgo de sufrir desviaciones durante el proceso de la investigación.
Marco teórico.
Consiste en sustentar la investigación mediante la exposición y el análisis de las teorías y enfoques teóricos que se consideran explicativos del fenómeno de estudio.
El marco teórico debe incluir:
* Exposición del problema de estudio y sus causas.
* Definición precisa del problema.
* Desarrollo histórico del fenómeno.
* Exposición del tema de estudio de acuerdo a la observación particular.
Formulación de la hipótesis.
La hipótesis es una preposición o juicio que se formula para dar respuesta a la pregunta que se hizo en la determinación del problema.
La hipótesis se clasifican en: de trabajo o de investigación, nulas, alternativas y estadísticas.
Se pueden formular varias hipótesis, pero se recomienda utilizar una hipótesis central y otras secundarias.
Guión de trabajo.
El guión de trabajo es un listado lógico y sistemático basado en un procedimiento científico de exposición de los capítulos, subcapítulos e incisos contenidos en el trabajo de investigación.
Cronograma de trabajo.
Este se refiere al señalamiento aproximado del tiempo que se necesita para efectuar cada uno de los procesos específicos de la investigación.
Diseño metodológico.
Una de las partes importantes de la investigación es la recopilación de la información. Dicha información puede clasificarse como directa (primaria) o indirecta (secundaria). La primaria es producto de la recopilación del investigador en el campo donde se lleva a cabo el trabajo de investigación. La secundaria recoge información de fuentes como estadísticas, censos y bibliografías.
Las técnicas más utilizadas para recopilar información son:
* La observación
* La entrevista
* La encuesta
* El cuestionario
* El censo
* El registro
* La escala de actitud
* El análisis de contenido
* Diseño de la muestra
Metodología de la investigación Unidad 2. Elaboración del
proyecto de investigación. (s.f.). Recuperado el 24 de marzo de 2017, de Unad
México Blackboard:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/PPS/02/PMI/U2/Unidad%202.%20Elaboracion%20del%20proyecto%20de%20investigacion_Contenido%20nuclear.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario