sábado, 25 de marzo de 2017

EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO DE 2012-2016. Recolección de datos y resultados.



Resultados.
Se realizó una entrevista a 5 personas, esto con el fin de determinar su percepción ante el tema de la corrupción. A continuación, se presentan las preguntas realizadas:
¿Considera que la corrupción en el país ha aumentado en los últimos dos años?
Si
No
¿Considera que la corrupción es exclusiva de la clase política?
Si
No
En su percepción, ¿Cuál cree usted que sea la institución gubernamental más corrupta?
¿Usted alguna vez ha dado dinero a algún servidor público para “agilizar” algún trámite?
Si
No
¿De quién piensa usted que es trabajo el combatir la corrupción?
Gobierno
Ciudadanía
Ambos
De las 5 personas encuestadas, se obtuvieron los siguientes resultados:



En donde podemos observar que el 100% de las personas piensa que la corrupción ha aumentado en los últimos dos años.
En la segunda pregunta que se refiere a que, si se considera que la corrupción es exclusiva de la clase política, vemos que el 80% de los entrevistados considera que no es exclusiva de este sector, contra un 20% que piensa que la corrupción únicamente se da con los políticos.


Ahora bien, en lo que refiere a la tercera pregunta en donde se cuestiona a los entrevistados cual es la institución gubernamental que ellos consideran más corruptas, podemos ver un empate en cuanto a las opiniones, con un 40% que percibe a la policía como la más corrupta, el otro 40% ve a la clase política con un mayor índice de corrupción y un 20% considera que todas las instituciones gubernamentales son corruptas.

En nuestra entrevista se les pregunto si alguna vez dieron dinero a algún servidor público para poder agilizar algún trámite que estaban realizando. El 60% de las personas dijo no haber otorgado dinero nunca, contra un 40% que comento haberlo hecho alguna vez.



Por último, se cuestionó a nuestros entrevistados, que en su percepción a quien le correspondía combatir a la corrupción, dándoles 3 opciones: gobierno, ciudadanía o a ambos. El 60% de los entrevistados dijo que este trabajo era exclusivo del gobierno, contra un 40% que considera que el combate a la corrupción depende tanto de la ciudadanía como del gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario